
Centrales de aguas fluyentes:
Aquellas instalaciones que mediante una obra de toma, captan una parte del caudal del río y lo conducen hacia la central para su aprovechamiento, para después devolverlo al cauce del río.
Centrales de pie de presa:
Son los aprovechamientos hidroeléctricos que tienen la opción de almacenar las aportaciones de un río mediante un embalse. En estas centrales se regulan los caudales de salida para utilizarlos cuando se precisen
Centrales de canal de riego o abastecimiento:
Se pueden distinguir dos tipos:
•Con desnivel existente en el propio canal
Se aprovecha mediante la instalación de una tubería forzada, que conduce el agua a la central, devolviéndola posteriormente al curso normal del canal.
•Con desnivel existente entre el canal y el curso de un río cercano.
En este caso la central se instala cercana al río y se aprovechan las aguas excedentes en el canal.
A la hora de realizar un proyecto de una minicentral hidroeléctrica y dependiendo del tipo por su emplazamiento, la determinación del caudal y la altura de salto determinará la potencia a instalar, así como, el tipo de mini-turbina.
Link:html.rincondelvago.com/energia-hidraulica_2.html
Un poco desprolijo porque quedo una parte arriba, pero igual esta completo y se entiende..
ResponderEliminar